¿Cómo funcionan los paneles solares?
Los paneles solares absorben la luz solar y la convierten en electricidad. Su capacidad para hacer esto se debe en parte a su composición. Cada panel solar se compone de varias capas.
La capa superior está formada por vidrio. Este vidrio es lo suficientemente transparente como para que la luz del sol lo atraviese, pero es lo suficientemente fuerte como para mantener seguras las capas inferiores. Debajo se encuentra un revestimiento antirreflectante y una rejilla de contacto.
Luego llegamos a la parte de producción de electricidad.
A continuación se encuentran dos capas de silicio semiconductor. Dispuesto en varias células solares, el silicio absorbe la luz solar, o más concretamente, los fotones. Los fotones, que son partículas de luz, empujan a los electrones de sus átomos, haciendo que se muevan a través de una carga positiva y negativa. Este movimiento de electrones crea un flujo de corriente continua o electricidad CC.
Las capas de silicio están intercaladas entre dos capas de encapsulante para mantener todo unido. En la parte inferior hay una capa de respaldo para mantener las partes internas a salvo de los elementos y un marco de aluminio envuelve los bordes.
El rendimiento del panel, o la cantidad de electricidad que puede generar, depende de algunos factores diferentes, como la cantidad de luz solar que recibe el panel, la temperatura, el método de instalación, la limpieza del panel y más. La marca y el modelo de sus paneles también afectarán la producción, por lo que es importante seleccionar paneles solares de alta calidad para su proyecto.